Revista sobre Plan de Evacuación

jueves, 19 de febrero de 2015

Mapa de Riesgo

¿Qué es un mapa de riesgo?

Es una técnica que permite la presentación gráfica, que sistemáticamente localiza los factores de riesgo nocivos en un espacio de trabajo.

¿Para qué sirve?­­       
  • Sirve como base para iniciar una discusión concreta con todos los trabajadores.
  • Implementar programas de prevención, en función de las prioridades observadas.
  • Permite un análisis y seguimiento periódico de los peligros mediante la implantación de sistemas de vigilancia.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas.
¿Quién lo hace?
  • El encargado de seguridad e higiene ocupacional.
  • El comité de seguridad e higiene ocupacional.
  • Médicos de medicina del trabajo.
  • Educadores en salud.
  • Entidades externas.
¿Cómo se hace?

Señalando con claridad los peligros que puedan derivar en riesgos sobre el plano de distribución en planta de la empresa, departamento, sección y número de trabajadores expuestos. 

Un mapa de riesgo debe responder a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Qué riesgos existen?
  2. ¿En qué cantidad?
  3. ¿Dónde están ubicados?
  4. ¿Que los causa?
  5. ¿Que danos puede producir?
  6. ¿Cuántos y cuáles son las personas expuestas?
  7. ¿Cómo intervenir y controlar los factores de riesgo?
Método utilizado
  1. Se propone el uso de signos comunes (símbolos y código de colores).
  2. Confección de una lista de peligros algunos de los cuales están presentes en diversas secciones de la empresa.

Ejemplo de un Mapa de Riesgo



No hay comentarios:

Publicar un comentario