Revista sobre Plan de Evacuación

jueves, 2 de abril de 2015

Forma de uso del extintor



Partes del extintor




    • Normas para el buen uso

      - Visibilidad: El extintor debe estar colocado en un sitio que facilite su ubicación para las personas que estén en el área a proteger.

      - Accesible: El sitio de ubicación del extintor debe estar libre de obstrucciones o elementos diferente a este para permitir que los ocupantes puedan llegar hasta el y tomarlo con facilidad. 

      - Protección: El extintor debe estar protegido contra daños físicos, húmedos, corrosión, calor excesivo y vandalismo.

      - Señalización: Tablero que indica la clasificación de incendio en el cual se puede utilizar el extintor

      - Distancia: El extintor debe estar ubicado de tal manera que las distancias estén de acuerdo a los requerimientos de la norma, según sea el riesgo y la capacidad del extintor. 

      - Altura: La altura máxima desde el piso hasta la parte superior del extintor no debe ser mayor a 1.50 metros.


      Colores de los extintores y usos


      Tipos de matafuegos o extintores portátiles



      A continuación se presenta un cuadro en el cual se dan a conocer los tipos de extintores que se pueden utilizar de acuerdo al tipo de fuego.

            Clases de Matafuegos

      Control y extinción del fuego

      Métodos de extinción

      Al eliminar uno de los elementos que intervienen en la combustión, se da lugar a la extinción del fuego. De acuerdo al elemento que eliminemos aparecerán distintos métodos de extinción los cuales pueden ser:
      1. Dispersión o desalimentación: Actuar sobre el combustible dispersándolo o eliminándolo. 
      2. Enfriamiento: Actuar sobre el calor, evacuándolo.
      3. Sofocando: Se actúa sobre el comburente (oxigeno) evitando la aportación de oxigeno sobre el combustible, mediante recubrimiento con material no combustible. 
      4. Inhibición de la reacción en cadena: Utilizando aditivos en los combustibles que evitan en caso de combustión la reacción en cadena. 
      Métodos de control y extinción:
      • Eliminación del material combustible
      • Eliminación del material oxidante
      • Reducción de la temperatura o calor
      • Interrupción de la reacción en cadena

      Clases de Fuego